martes, 20 de enero de 2009

El estudiante y un ambiente de integración

Un enfoque centrado en el estudiante

El estudiante de educación básica
Al inicio de la primaria se demanda tensión intelectual, y una resistencia física para la adaptación social y emotiva la cual llevara a diferentes inquietudes. Se darán las cualidades psíquicas para la creación de una personalidad.
En el cuarto grado de primaria se da la comunicación activa, de ahí la curiosidad de lo que puede ser real o no. Al llegar al quinto grado se habla de la preadolescencia donde es un punto central la relación que tendrán con el mundo.
En el sexto grado nace la curiosidad de la independencia familiar para entender al mundo desde una perspectiva personal.
En lo socioafectivo. El ingresar a una escuela abre posibilidades de nuevas relaciones sociales mas allá del hogar, ya sea con los amigos, los compañeros e inclusive con el profesor, el sujeto buscara la independencia, conocerá el afecto por los demás y la necesidad de pertenecer a diferentes grupos sociales. La comunicación va difiriendo según el grado escolar las relaciones entre adultos son mas serias y tendrán consecuencia en los pequeños.
En lo psicomotriz. Se afinan los movimientos corporales, control de la motricidad fina, se afinan diferentes habilidades físicas.
En lo ético. El egocentrismo desaparece y se interesan por las necesidades de los demás, comienzan a darle diferente valor a lo material, la educación primaria dará la base para sabes lo que es bueno y malo.
El juego es uno de los principales intereses ya que de ahí nace la aceptación social y la valoración social, quieren llamar la atención de alguna u otra forma comienzan a sentirse importantes al ser útiles para diferentes labores, comienza la relación con el sexo opuesto desde la amistad, siguen interesados en los grupos sociales.
En lo cognoscitivo. Su pensamiento es concreto para conceptualizar y realizar tareas concretas para el proceso de interacción social e individual. La racionalidad es importante en este campo, comienzan a razonar de diferente manera para anticipar resultados y consecuencias, comienza la madurez física e intelectual.
En el campo informático. La curiosidad favorece un aprendizaje activo conocen programas que antes no tenían importancia para ellos le dan un valor. Avanzan según sus logros intelectuales. Reconocen y aprovechan la tecnología, pero comparten el conocimiento y van descubriendo por si mismos.
Necesidades especiales. Deben actuar independientes para manifestar su creatividad, comunicarse, afirmar su autoestima. Deben ser tolerados por su volubilidad recordemos que están a punto de la pubertad. Sus intervenciones son de gran importancia para él ya sea en la casa o en la escuela.
Dificultades a superar. Es indispensable la formación de personalidad, de hábitos con buenos valores morales para rechazar situaciones negativas en su persona, deben comprende adecuadamente a la sexualidad.
Los estilos del aprendizaje
Los seres humanos percibimos de manera distinta nuestro medio ambiente, eso quiere decir, que no todos perciben al mundo como lo percibo yo y ellos no lo perciben de la misma manera, nuestros sentidos lo procesan de diferente manera. El aprendizaje informático involucra las funciones superiores del pensamiento, es por eso que los estudiantes aprenden a su propio ritmo según:
Los sentidos
El procesamiento de la información
La inteligencia
El rol en el grupo y las respuestas cerebrales
Con esto y las experiencias previas hace que cada individuo tenga un aprendizaje único en las competencias informáticas.
La libertad de escoger, reconocer, aprovechar la diversidad de selección de información solo la tiene la Educación Informática.
El acercamiento a la tecnología depende del estudiante y del maestro, ellos sabrán si descubrir cosas nuevas por su propia curiosidad o esperar a que llegue solo.
Sistemas de representación sensorial
Nuestros sentidos nos demuestran la realidad de la forma en la que hemos construido nuestros procesos de información, para entender sistema predominante del interlocutor hacemos la siguiente caracterización
Visual: recibe la información por los ojos, recupera y recuerda imágenes la información llega al cerebro solo viendo.
Auditivo: recibe la información desde el oído prefiere escuchar que ver o experimentar.
Kinesico: se acerca a la información a través de la experiencia y con varios sentidos.
La multimedia permite que los tres sistemas den conexiones con esto se da mayor posibilidad de comprensión.
Estilos de pensamiento
El cerebro es dual y es controlado de manera cruzada, la parte derecha del cuerpo es controlada por la parte izquierda del cerebro, y la parte izquierda del cuerpo es controlada por la parte derecha del cerebro. La parte derecha del cerebro controla las funciones intuitivas y la parte izquierda controla las funciones lógicas, con la forma de funcionamiento de nuestro cerebro se deducen varios tipos de pensamiento que se relacionan con cuatro aspectos:
a).- El espacio concreto y el espacio abstracto
b).- El orden puede ser secuencial o aleatorio
c).- Los procesos mentales pueden ser de deducción o inducción
d).-Las relaciones personales pueden tener dos sentidos, la reafirmación con la individualidad y la colaboración con otros.
Dentro de los estilos de aprendizaje esta el intuitivo y divergente, experimentador y sintético que se presentan en el hemisferio derecho del cerebro y en el izquierdo se encuentran el analítico, formal y el práctico convergente.
Múltiples inteligencias
Inteligencia lingüística: los sujetos con esta inteligencia son sensibles para poner atención al significado de las palabras. Tienen facilidad para la expresión con el lenguaje hablado.
Inteligencia musical: los sujetos tienden a desarrollar la imaginación auditiva, tienen facilidad para la escuchar ritmos o crearlos. Tienen impacto en la conducta por la sensibilidad en la que viven.
Inteligencia lógico matemática: origina modelos descriptivos y explicativos con grados de abstracción, se confronta en la interacción del mundo con el sujeto, se muestra en la facilidad para calcular, ordenar, medir etc.
Inteligencia espacial: perciben el mundo visual, reconocen objetos desde ángulos distintos en grados de abstracción.
Inteligencia kinestesicocorporal: percibe la información desde la expresión corporal.
Inteligencia personal: son capacidades de procesamiento de información dirigida hacia dentro y hacia fuera.
Inteligencia intrapersonal: Tienen capacidad para la vida sentimental como discriminaciones sentimentales.
Inteligencia interpersonal: descubre y simboliza conjuntos complejos y altamente diferenciados de sentimientos, tienen habilidad para establecer distinción entre otros individuos en particular en sus estados anímicos.

Fuente: Campos Campos, Yolanda (2008). Educación informática para la educación básica y la formaciónde maestros.

No hay comentarios: